¡Pues ya estamos aquí! Empezamos a coser nuestra riñonera… ¿tenéis ganas?
CORTAR LA TELA EXTERIOR Y EL FORRO
- Lo primero que vamos a hacer va a ser imprimir el patrón elegido (que podéis conseguir de aquí) y se imprimirán dos hojas como podéis ver arriba (tanto en el de la cinta de 2’5 mm como en el de 4 mm)
- Tenemos que recortarlas y unirlas tal y como veis. Las rayas de la parte izquierda son para hacer la riñonera más ancha (foto izquierda) o mas estrecha (foto derecha). Os recomiendo recortar la más ancha y doblar hacia detrás porque así siempre os vale en cualquier caso y no tenéis que volver a imprimir …
- Ahora pasamos a cortar en la tela. Doblamos la tela por la mitad enfrentando los derechos. Colocamos el patrón encima y ponemos el doblez en la parte donde indica “Fold” del patrón, tal y como podéis ver en esta foto. Vamos a necesitar cortar dos piezas de la tela que vayamos a utilizar para el exterior, una para el delantero y una para el trasero. El margen de costura ya está incluido para coser “a pata”, o lo que viene siendo justo por el borde del prensatelas (aproximadamente entre 1/2 y 1 cm) así que cortaremos justo por el donde indica el patrón sin dejar márgenes.
- Después vamos a preceder a cortar las dos piezas del forro. Doblamos igualmente la tela por la mitad, y colocamos el patrón (o la tela que ya hemos cortado) encima. El forro lo vamos a cortar tal y como veis en la imagen de abajo, dejando un poco de margen de costura (1/2 cm) por la parte superior y laterales y 1 cm por la parte inferior.
CORTAR Y COSER EL BOLSILLO INTERIOR:
- Ahora vamos a cortar las el bolsillo interior. De la tela que hayáis elegido cortamos un cuadrado de 15×20. El ancho va a ser la parte que mide 20 y el alto la que mide 15. Estas son las medidas que yo he puesto en la riñonera ancha, pero si lo veis demasiado grande para la riñonera estrecha podéis hacerlo un poco más pequeño.
- Con la plancha vamos a hacer un doblez en los cuatro laterales de 1 cm, marcándolos bien para que luego sea fácil coserlos. …
- En la parte superior, volvemos a hacer otro doblez sobre el que ya teníamos hecho como veis en la imagen y fijamos con la plancha. Tendremos tres laterales con doblez sencillo y uno con doble doblez. …
- Vamos a pasar un pespunte sencillo por le lateral que teníamos doble. Esa será la parte superior de nuestro bolsillo. …
- Colocamos sobre una de las piezas que hemos cortado del forro centrando sobre la pieza y sujetamos con alfileres. En el patrón os he marcado la máxima altura a la que debéis colocarlo de la parte superior para que lo tengáis de referencia. Podéis colocarlo encima para ver que está correcto. Coseremos por donde indican las lineas rojas aproximadamente a 1/2 cm del borde, reforzando en la parte inicial y final del cosido para que no se nos abra el bolsillo(flecha azul y parte contraria). …
- Ya tenemos nuestro bolsillo interior cosido, y nos tiene que quedar así: …
- Si queremos ahora es el momento de ponerle un snap como he hecho yo, un botón…. Si queréis ponerle velcro es más practico hacerlo antes de poner el bolsillo. Planchamos antes de poner los snaps (cosa que como veis se me olvidó… jejeje)
COSER LAS TIRAS DEL CINTURÓN:
Si váis a poner tiras de nylon de las de mochila, esta parte os la podéis saltar. 😉
- Lo primero es recortar las tiras de la mochila. Las medidas que necesitáis son las que ya os puse:
- Un trozo de tela de 30×7 y otro de 70×7 (para hacer el cinturón de 2,5 mm)
- O un trozo de tela de 30×10 y otro de 70×10 (para hacer el de 4 mm)
- Ojo, en ambos casos mediros primeropara ver si tenéis bastante con esa largaría de cinta. Yo soy delgada y con esa medida voy bien.
- Una vez cortadas, doblamos por la mitad con los derechos enfrentados y marcamos con la plancha para fijar el doblez.
- Cosemos dejando una de las partes estrechas para poder darle al vuelta como véis la parte inferior de la imagen, pasando un pespunte en sencillo en la parte larga y en una de las estrechas, dejando la otra abierta para poder darle la vuelta. Pasamos un pespunte en zigzag o remallamos el borde para evitar que se dehilache la tela. …
- Damos la vuelta y nos quedará como veis en la parte superior de la imagen de arriba.
- Una vez dada la vuelta, planchamos bien sacando la tela y pasamos un pespunte sencillo lo más pegadito al borde que podamos para fijar bien la pieza. …
Ya tenemos preparadas las piezas exteriores, las piezas del cinturón y las piezas del forro con su bolsillo cosido. Mañana pasaremos a coser los diferentes tipos de bolsillos exteriores. Recordad que si tenéis alguna duda podéis ponerla tanto por aquí como en la página de Facebook, aunque es preferible que la pongáis aquí para que podamos verla y que nos ayude a [email protected].
¿Que tal lo lleváis? ¿Os están pareciendo bien las explicaciones?
Salu2.
Jess
Ehhh!!!
Me encanta! A ver si podemos seguirlo!
Una pregunta, no es muy difícil darle la vuelta a la tira de la riñonera si se hace de tela? A mi siempre esto me da miedo, algún truquillo?
Muchas gracias por el tuto!!!
Hola Eva! Yo uso una aguja de las de lana l9 más larga posible. Pero.cualquier palito largo te servirá. La pones en la parte que si que esta cosida y a girar!! Venden un invento que son como dos tubitos que se pone uno y luego el otro encima y se da la vuelta. Pero de momento con eso me apaño bien. Si es muy, muy larga,puedes enganchar un imperdible con un trozo de cuerda en la parte que va a estar cerrada antes de coser,y después de coser tiras de la cuerda cita y listo!